Contenidos
¿Se puede viajar en avión durante el embarazo?
Los viajes en avión con cabinas presurizadas no están contraindicados en un embarazo normal durante el primer y el segundo trimestre (hasta la semana 27 inclusive).
En general las empresas de aeronavegación restringen el vuelo a embarazadas a partir de los siete meses de gestación (desde la semana 28 en adelante). Esto es debido a regulaciones de cada empresa y de la duración del vuelo a realizar, ya que no hay médicos a bordo para la atención de un parto de urgencia.
Lo ideal es averiguar en la compañía aérea cuáles son las reglamentaciones vigentes con respecto al embarazo antes de decidir el viaje. Muchas de las compañías aéreas requieren un certificado médico que certifique tus condiciones para viajar en avión y además completar algún formulario especial de la aerolínea.
Cabinas presurizadas
Las cabinas de los aviones actuales se encuentran presurizadas de manera que no haya una reducción en el oxígeno que se respira. Muy diferente es el caso de aviones pequeños o avionetas, en los cuales la disminución de oxígeno puede ser perjudicial. La reducción de oxígeno provoca en la madre una aceleración de la frecuencia cardíaca, que también puede presentar el bebé dentro del útero. Por eso no se aconseja viajar en este tipo de avionetas.
En un embarazo sin complicaciones, un bebé sano puede tolerar perfectamente una disminución del nivel de oxígeno ambiental por períodos cortos, pero en casos de embarazos complicados con enfermedad placentaria, como por ejemplo madres con hipertensión arterial, preeclampsia, diabetes, embarazos múltiples o retardo del crecimiento intrauterino, un vuelo a mas de 3.000 metros de altura puede ser perjudicial para la salud del bebé.
Rayos X
Muchas embarazadas se atemorizan en el aeropuerto cuando deben pasar por los equipos detectores de metales antes de ingresar al avión. Las radiaciones de estos equipos son no ionizantes y no implican riesgo alguno a tu bebé. Igualmente si se lo desea se puede recurrir a ser revisada por el personal femenino para evitar este tipo de radiaciones.
Consejos para un viaje más cómodo
A continuación te damos algunos consejos que te servirán de ayuda en los viajes en avión:
Realizar caminatas
Durante el vuelo es muy importante no permanecer sentada por períodos superiores a las dos horas. Debes realizar caminatas para evitar la acumulación de líquido en piernas (edema) y el desarrollo de tromboflebitis (inflamación de las venas asociadas con la formación de coágulos sanguíneos).
Mejorar la circulación sanguínea
Para evitar los calambres en las piernas y la hinchazón puedes realizar estos ejercicios. Mientras estés sentada o parada estira tus piernas llevando tu talón hacia adelante de modo que puedas estirar tus músculos gemelos. Mientras estés sentada puedes realizar ejercicios rotando los pies y también moviendo los dedos.
Ocupar dos asientos
Si en el avión hay posibilidad de ocupar dos asientos, lo ideal es la posición acostada sobre tu lateral izquierdo, que previene la compresión del útero sobre la vena cava, que es la que recoge la sangre proveniente de los miembros inferiores hacia el corazón. También puedes elevar tus piernas sobre el otro asiento cuando te canses de estar acostada.
Calzado
Usa zapatos cómodos y livianos. Las zapatillas son una muy buena opción al momento de caminar. También puedes llevar un par de pantuflas para colocarte en caso de que te moleste el calzado, en este caso te sentirás más cómoda pero pueden hincharse un poco tus pies debido a la presión en la cabina.
Medias elastizadas
Es aconejable utilizar medias elastizadas el día que viajes. En este caso es importante que te las coloques no bien te despiertes, mientras estás todavía recostada. Esto ayudará a tu circulación sanguínea y aliviará la hinchazón en las venas
Ropa cómoda
Viaja con ropa cómoda y liviana, no ceñida al cuerpo y que esté confeccionada con fibras naturales (algodón, lana, lino, etc.)
Equipaje
Es conveniente no acarrear con mucho equipaje, y en este caso si es necesario se aconseja pedir ayuda al personal.
Ventajas y desventajas
El mejor consejo que podemos darte en estos casos es tener siempre en cuenta la opinión del obstetra, ya que él es el indicado para evaluar los riesgos y los beneficios que un viaje en avión puede traerle al embarazo.
la verdad no se si estoy en embarazo pero tengo una leve sospecha voy a viajar a
san andres entonces no puedo
hola mi ultima fecha fue 28/10 y tengo q ir a 1 congreso a ecuador desde argentina. hay contarindicacion es normal mi embarazo!
aunque tengan que para a cada rato, no retengan la orina. yo por aguantar, me agarro sistitis!!!
asi que le digo que x mas que tengan que parar el auto cada 30 minutos, que lo paren!!!!
ola muy buenas qeria azer una pregunta , es peligroso viajar con 31 semanas en coche? espero respuestas gracias
creo que estan olvidando la radiacion cosmica, que se incremente en forma exponencial con la altura. muy especialmente en latitudes altas, sin contar los efectos de una tormenta solar que aumenta mas aun la radiacion en altura, ni alguna anomalia del campo magentico de la tierra. creo que el articulo se preocupa mucho por la presurizacion, una baja presion ambiental dentro de la cabina del avion, en etapas altas del embarazo, cuando los altos niveles de radiacion cosmica, mas aun en una tormenta solar, son mas perjudiciales cuanto menos este vanazado el embarazo, es decir cuando el bebito son cuatro celulas locas nada mas. en mi humilade opinion, volar durante el embarazo es exponer al bebito a un mayor nivel de radiacion en forma totalmente innecesaria.
es que no leen que el espacio es para comentarios y no para preguntas?
no he leido uno solo, ademas obviamente nadie les contesta!!!
ademas preguntan cosas que ya estan contestadas en el mismo articulo,lean chicas!!!!!
tengo 37 semanas de embarazo y voy a ir a la playa eso si no me metere al mar solo es por llevar a mi hijo. me afectaria en algo.
hola, tambi
hola,deseo hacer un viaje,del centro al sur de m
queria hacer una consulta, voy a viajar a colombia y estoy embarazada de dos meses, hay algun inconveniente o precaucion que deba tomar? es mi segundo embarazo, el primero lo perdi a las cinco semanas, pero me dijeron que era normal.