Preguntas frecuentes cuando el bebé comienza a caminar

Preguntas frecuentes cuando el bebé comienza a caminar

¿Debo dejar que mi bebé se pare solo antes de los 9 meses?

Si tu hijo se para sin ayuda antes de los 9 meses significa que ya está preparado para hacerlo y no corre riesgos. Lo que no debes hacer es forzarlo a que lo haga ni tampoco cansarlo. Espera a que él se pare cuando lo desee.

¿Es normal que mi bebé tuerza los pies?

Sí. Los pies planos y desviados hacia adentro son muy frecuentes durante los primeros años. Se corrigen espontáneamente cuando el niño cumple los 4 ó 5 años. No es necesario en esta etapa someter al niño a tratamientos de ortopedia o reeducación. Sí puedes ayudarlo a que los corrija más rápidamente si le regalas un triciclo para que pedalee o que ande descalzo por la arena o la alfombra.

¿Es normal que tenga las piernas arqueadas?

Si los controles realizados por el pediatra desde el nacimiento fueron normales y no hay signos de raquitismo no debes preocuparte. La curvatura de la tibia es muy frecuente en los niños que comienzan a caminar y desaparecerá progresivamente con el crecimiento.

¿Es normal que camine en puntas de pie?

Sí. Además es beneficioso porque ayuda a fortalecer más los músculos de las piernas, los pies y los arcos plantares. También es posible que el niño camine arqueado, con la pancita hacia delante y los pies metidos hacia adentro sin que esto signifique una anomalía. Recuerda que el niño adquirirá lentamente una postura correcta.

Mira también:  Angustia del octavo mes

¿Debo ponerle zapatos?

Muchos padres se preguntan si su bebé necesita zapatos en esta etapa en donde el bebé se para y tal vez de sus primeros pasos. Según los especialistas no hay que apresurarse. Cuando el bebé está descalzo tiene mayor seguridad y equilibrio, ya que siente las diferentes texturas del piso con la planta de sus pies y en consecuencia se aferra mejor a el. En cambio si lleva zapatos, es muy probable que pierda el equilibrio, se caiga y se frustre. Además, el estar descalzo, le ayuda a fortalecer los arcos de los pies, el tobillo y los músculos de sus piernas. Solamente calza a tu bebé para protegerlo del frío o para evitar caídas peligrosas cuando utilice calcetines.

Los zapatos que debes elegir, luego de que aprenda a caminar, deben ser muy flexibles, adecuados a su talla, con suelas antideslizantes y de puntas grandes y redondeadas. Procura también que se sujeten bien al tobillo y evita los que ya fueron utilizados por otro niño (por más que parezcan nuevos) ya que estarán deformados debido a las diferencias anatómicas y posturales entre un niño y otro. También prepárate para renovarlos frecuentemente ya que los niños crecen muy rápido.

393 opiniones en “Preguntas frecuentes cuando el bebé comienza a caminar”

Deja un comentario