Contenidos
¿Qué es la endometriosis?
El nombre endometriosis proviene de endometrio, que es el tejido que recubre la cara interna del útero y se desprende mensualmente durante la menstruación como consecuencia de los cambios hormonales del ovario. Las mujeres que padecen de endometriosis desarrollan este tejido fuera del útero, generalmente en los órganos intra-abdominales, y cada mes responden a los cambios hormonales del ciclo menstrual, provocando un sangrado similar al de una menstruación pero en un órgano distinto al útero. Durante una menstruación, el sangrado es expulsado por la vagina al exterior, en cambio en los focos de endometriosis, no tiene adonde ir y provoca como resultado una inflamación de los tejidos que rodean la endometriosis.
¿Cuáles son las causas?
No se conoce exactamente su causa, pero la mayoría de los expertos coinciden con la siguiente teoría. Durante la menstruación una parte del sangrado, en vez de expulsarse con el sangrado por la vagina, viaja en forma retrograda hacia la cavidad abdominal atravesando las trompas de Falopio. Las células endometrales podrían implantarse en el abdomen, y allí crecer y responder a los cambios hormonales del ciclo menstrual. Existiría también una predisposición genética a la endometriosis y no es una enfermedad que predisponga al cáncer.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas habituales son:
- Dolores pelvianos crónicos
- Dolores cólicos durante la menstruación
- Dolores durante las relaciones sexuales (dispareunia)
- Dificultades para quedar embarazada
- Dolor al orinar solamente durante la menstruación
Los síntomas siempre dependen de cada paciente. Hay mujeres que refieren no haber tenido nunca un solo dolor y padecen de endometriosis muy importante como así también mujeres que padecen mucho dolor pero que la endometriosis no es tan severa.
Los síntomas se agudizan en el período menstrual y desaparecen cuando la menstruación cesa como en el embarazo o en la menopausia, períodos en los cuales los focos de endometriosis se pueden curar espontáneamente.
¿En qué lugares puede aparecer?
La ubicación más frecuente es en los ovarios, pero también puede encontrarse en las trompas de Falopio, en los ligamentos de sostén uterino, en la vagina y en las paredes internas abdominales. Puede aparecer también en la vejiga, en el recto o en la vulva, pero más raramente.
¿Cómo se relaciona la endometriosis con la infertilidad?
La endometriosis está relacionada con infertilidad en el 20% de las parejas que consultan por este problema. El mecanismo que causa la infertilidad sería el siguiente. El sangrado mensual en zonas anormales provoca una reacción inflamatoria local, que el cuerpo trata de curar mediante su cicatrización. Pero mediante este mecanismo se altera el funcionamiento del órgano afectado provocando por ejemplo una obstrucción a nivel de las trompas de Falopio, quistes en el ovario que no permiten la ovulación, o retracciones cicatrizales que alteran la anatomía del útero, las trompas o los ovarios.
¿Cómo se diagnostica?
Se puede sospechar de endometriosis en base a los síntomas y a un exámen ginecológico y ecográfico. Pero el diagnóstico de certeza sólo se puede realizar mediante una intervención que permita el estudio histológico (al microscopio) de las zonas sospechosas. Esta intervención quirúrgica se llama laparoscopía.
La laparoscopía es una intervención quirúrgica realizada por un médico ginecólogo especializado. Se realiza bajo anestesia general con una pequeña incisión a nivel abdominal (generalmente a nivel del ombligo). Se introduce un tubo delgado que contiene una lente y una luz especial que permite visualizar el interior del abdomen y determinar exactamente el estado de los órganos. A través de este aparato se extrae el tejido sospechoso de endometriosis y se lo analiza al microscopio. Este procedimiento también puede servir para tratar la enfermedad en el momento quirúrgico mediante cauterización o extirpación de las zonas afectadas (laparoscopia diagnóstica y terapéutica).
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento va a depender de diferentes situaciones como las que detallamos a continuación:
- Intensidad del dolor que provoca
- Tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias
- Deseo de quedar embarazada
El tratamiento utilizado cuando los síntomas son leves, generalmente es suficiente con el uso de analgésicos.También existen tratamientos hormonales que pueden ser de distintos tipos. El más efectivo es el que simula una “menopausia”. Se utilizan medicamentos que frenan el funcionamiento del ovario, como la hormona liberadora del agonista de la gonadotrofina (GnRH es la sigla en inglés). Este tratamiento hace desaparecer las menstruaciones y tiene efectos secundarios que van desde transtornos anímicos, problemas óseos y crecimiento de vello excesivo. El tratamiento dura habitualmente seis meses y durante todo este período no hay ovulación, por lo tanto no hay posibilidades de embarazo. También se puede utilizar el Danazol que es un derivado de hormonas masculinas, o el uso de anticonceptivos, que previenen la ovulación y reducen el flujo menstrual.
La laparoscopía, como mencionamos anteriormente, sirve para realizar el diagnóstico y también para el tratamiento, solucionando muchas veces en la misma intervención la endometriosis.
También existen tratamientos alternativos como la medicina tradicional china, la homeopatía y las terapias inmunológicas que pueden complementar al tratamiento tradicional.
Es imposible recomendar un tratamiento como mejor que otro, ya que cada organismo responde en forma diferente a cada tratamiento, y a veces soluciona el problema transitoriamente. El embarazo es un tratamiento muy efectivo, y a veces es curativo en forma definitiva.
hace unos meses entre aemergencia por dolor abdominal agudo, pensaron que era apendisitis, pero en la ecografia no salia. el medico dijo que harian una endoscopia para explorar. el dolor ere muy fuerte, tanto que me colocaron morfina. ese dia era el segundo dia de mi menstruacion. al salir de quirofano me dijeron que era endometriosis. por ahora estoy en tratamiento de anticonseptivos. averiguando descubro que hay una posibilidad de esterilidad. eso me asusta. y no tengo a nadie a quien comparir. solo puedo decir que no te olvides de controlarte siempre, cada menstruacio. si tenes dudas consult con tu ginecologo
hola tengo 34 a
necesitaria saber por favor si es normal que te de en un resultado de un estudio de prolactina 131.86 tengo 33 a
yo tube endometrosis en el utero que el medico me explico que era como si tubiera recubierto como la tela de tualla y para curarme e tenido que tomar unas casulas que las traia de brasil llamadas dimetrose esto me curo al termino de 6 meses y despues de 3meses mas logre quedar embarazada mi hija nacio en el a
buenos d
hola que tal soy maru,me detectaron una endometriosis y me operaron hace un a
hola, su art
hola yo tengo endometriosis me operaron en 3 oportunidades hago los tratamientos pero igual aparace quisiera saber si alguien tiene info sobre otra terapia que no sea la hormonal. gracias.
debo operarme yo tambi
hola que tal, yo tuve endometriosis hace tres a