Eclampsia

La eclampsia es una complicación muy severa del embarazo que requiere internación inmediata y en general provocar el parto una vez estabilizada la madre.

Eclampsia

¿Qué es la eclampsia?

Se denomina eclampsia a la aparición de contracciones musculares bruscas y repetitivas en todo el cuerpo (convulsiones tónico-clónicas) y/o coma en una mujer embarazada con enfermedad hipertensiva y sin antecedentes neurológicos previos.

Su diagnóstico es más frecuente en mujeres que presentan hipertensión arterial inducida por el embarazo también llamada preeclampsia.

Tiene una frecuencia de 3 cada 1000 partos. Esta incidencia se encuentra en franca disminución debido a la mejora en la calidad de los controles prenatales y al diagnóstico y tratamiento precoz de la preeclampsia.

La eclampsia puede presentarse antes del parto en el 44% de los casos, durante el parto en el 33% o en el postparto en el 23% de los casos.

Es una de las complicaciones más graves que puede aparecer en una mujer embarazada y requiere internación inmediata en sala de cuidados intensivos, con canalización vascular e intubación traqueal y sedación para mantener una vía respiratoria adecuada.

¿Por qué se produce?

No se conoce el mecanismo final que provoca esta complicación, pero está relacionado con alteraciones en las arterias cerebrales (daño en el endotelio vascular), con espasmo arterial, edema e isquemia (falta de oxigenación del tejido cerebral).

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento debe efectuarse mediante la administración de sulfato de magnesio endovenoso y drogas que normalicen la presión arterial de la embarazada.

Debe evaluarse también la función hepática y renal y todo el sistema de coagulación, que a veces también se complica. Simultáneamente es necesario realizar estudios de salud fetal.

Una vez estabilizada la paciente debe programarse el nacimiento, que dependerá de las semanas de gestación. La vía del parto generalmente se realiza mediante una operación cesárea.

Mira también:  Ejercicios aeróbicos durante el embarazo

El tratamiento con sulfato de magnesio debe mantenerse por varios días para prevenir la ocurrencia de nuevas convulsiones, y la administración de la medicación antihipertensiva dependerá de cada caso en particular.

104 opiniones en “Eclampsia”

  1. hola tecuento que a mi me dio la preeclampsia en mis dos primeros enbarazo y tubieron que interunpir el enbarazo a las 30 semanas y com mucha suertes estan bien y ahora estoy enbarazada y quiciera saver si en el tercer parto me puede dar com mas fuerza de los otros porfa ayudemen comtestandome gracias

  2. hola..!! en mi embarazo anterior tuve preeclamsia a las 37 semanas. en todo mi embarazo nunca habia sufrido ni de la presion y mucho menos de incharme, loque si notaba es que si estaba subiendo mucho de peso en comparacion a mi primer embarazo. a las 37 semanas me tuvieron que hospitalizar porque me dio un cuadro de bronquitis aguda seguida de una gastritis. ya internada y con tratamieto para la bronquitis me empece a inchar, primiro era poco, despues de 2 dias internada ya habia subido como 5 kilos y yo cada vez notaba mis manos y mis pies mas inchados. yo le echaba la culpa al suero ya que ya llevaba varios dias internada. pero pues me dijeron que era preeclamsia porque la presion la traia por arriba como en 180 110 y pues me variaba mucho. yo cada dia me podia mover menos era demasiado lo que me estaba inchado, ya tenia 5 dias internada y habia subido como 10 kilos. era damasiado peso para mi ya que soy de estarura bajita. me estuvieron dando medicamento para bajarme la presion y fue tanto lo que me dieron que se me bajo de mas. bueno cuando cumpli las 38 semanas de gestacion decidieron hacerme una cesaria, primero porque mi ni

  3. hola..!! en mi embarazo anterior tuve preeclamsia a las 37 semanas. en todo mi embarazo nunca habia sufrido ni de la presion y mucho menos de incharme, loque si notaba es que si estaba subiendo mucho de peso en comparacion a mi primer embarazo. a las 37 semanas me tuvieron que hospitalizar porque me dio un cuadro de bronquitis aguda seguida de una gastritis. ya internada y con tratamieto para la bronquitis me empece a inchar, primiro era poco, despues de 2 dias internada ya habia subido como 5 kilos y yo cada vez notaba mis manos y mis pies mas inchados. yo le echaba la culpa al suero ya que ya llevaba varios dias internada. pero pues me dijeron que era preeclamsia porque la presion la traia por arriba como en 180 110 y pues me variaba mucho. yo cada dia me podia mover menos era demasiado lo que me estaba inchado, ya tenia 5 dias internada y habia subido como 10 kilos. era damasiado peso para mi ya que soy de estarura bajita. me estuvieron dando medicamento para bajarme la presion y fue tanto lo que me dieron que se me bajo de mas. bueno cuando cumpli las 38 semanas de gestacion decidieron hacerme una cesaria, primero porque mi ni

  4. hola, muy buena la nota. les cuento que tuve preeclampsia a las 36.5 semanas y me tuvieron que hacer cesarea. mi bebita fue chiquita pero esta bien. el sintoma que me llevo a la emergencia fue el terrible dolor en el abdomen superior. cuando me tomaron la presion tenia 140/90.
    tenia los pies hinchados y veia destellos cuando me ba

  5. interesante el tema tratado.no tuve una experiencia personal,pero conozco del tema porque lo estudie para un parcial.es de suma importancia los controles durante el embarazo para detectar cualquier complicacion y asi cuidar de la mama y del bebe.los comentarios son de mucha ayuda.gracias.

  6. hola tuve hipertension placentaria a los 7 meses y medio de embarazo, es fundamental aparte del control obstetrico adecuado y de un buen profesional, que seamos responsables de la vida que llevamos adentro. mi problema comenzo con un aumento de peso de mas de 30 kilos ( mi primer obstetra no me advirtio que era perjudicial este aumento)e hipertension lo que me cambie de profesional y grcias a dios a mi intuicion y a los profesionales que detectaron rapidamente mi hija victoria nacio a las 35 semanas y media por cesarea obviamente hoy ya tiene casi dos meses de vida y esta perfecta. es preferible pecar por excesivos controles que no hacerlos ya que estos posibilitan detectar estas complicaciones y confien en la intuicion uno siente que algo no esta funcionando como deberia pese a ser uno primeriza.

  7. tuve preeclamsia severa a las 33.2 semanas de gestacion y me tuvieron que operar por el bien de las dos pero no me explico el porque sigo con la presion alta los doctores ya me hicieron estudios y salen bien pero yo sigo igual a que se deber

  8. en mi primer embarazo me diagnosticaron preclamsia pero ahora en mi segundo embarazo acudi al doctor me dice que tengo muchas posibilidades de tener preclamsia pero mas severa,me asuste mucho y acudi nuevamente a otro doctor el cual me explico que posiblemente no tenia preclamsia en mi primer embarazo puesto que no tuve sintomas como dolor de cabeza, inchazon de pies, dolor abdominal solo presion alterial alta y que necesito que un doctor me valore bien mediante estudios para que me diagnostiquen. me gustaria que me recomendaran algun especialistas con el que pueda yo asistir soy de ecatepec en el estado de m

  9. en mi primer embarazo me diagnosticaron preclamsia pero ahora en mi segundo embarazo acudi al doctor me dice que tengo muchas posibilidades de tener preclamsia pero mas severa,me asuste mucho y acudi nuevamente a otro doctor el cual me explico que posiblemente no tenia preclamsia en mi primer embarazo puesto que no tuve sintomas como dolor de cabeza, inchazon de pies, dolor abdominal solo presion alterial alta y que necesito que un doctor me valore bien mediante estudios para que me diagnostiquen. me gustaria que me recomendaran algun especialistas con el que pueda yo asistir soy de ecatepec en el estado de m

Deja un comentario