Contenidos
- ¿Qué son los cuidados especiales?
- ¿Por cuánto tiempo el bebé debe permanecer en la sala cuidados especiales?
- ¿Cómo son las salas de cuidados especiales?
- ¿Por qué el bebé debe permanecer en una incubadora?
- ¿Qué es la asistencia respiratoria?
- ¿Qué sucede con los bebés prematuros?
- ¿Con quién puedo aclarar todas las dudas?
- ¿Cómo puedo colaborar con el bebé?
- ¿Puedo amamantar a mi bebé si está en la sala de cuidados especiales?
- ¿Puedo permanecer en el hospital con mi bebé?
- ¿La internación prolongada de un bebé puede causarle problemas posteriores?
- ¿Puedo sostener a mi bebé o tocarlo si permanece en cuidados especiales?
¿Qué son los cuidados especiales?
Para la mamá y el papá, puede resultar confuso y aterrador que les informen que el bebé necesita cuidados especiales, inmediatamente después del nacimiento, pero es importante que conozcan que existen muchas razones por las que estos cuidados son necesarios y no siempre significan que el bebé tenga serios problemas.
¿Por cuánto tiempo el bebé debe permanecer en la sala cuidados especiales?
El tiempo que el bebé permanezca en cuidados especiales puede variar entre pocas horas hasta varias semanas, dependiendo de la severidad del caso y el peso y edad gestacional del bebé.
La mayoría de los bebés prematuros permanecen al menos en observación, si hubo algún inconveniente en el momento del parto, como la ictericia, o si el bebé aspiró meconio, también deberá permanecer en observación.
En el caso de los bebés prematuros la regla general es permanecer en la sala de cuidados especiales hasta tanto cumpla e la fecha probable de parto. Por ejemplo si un bebé nació a las 28 semanas, deberá permanecer en cuidados especiales durante 12 semanas, cumpliendo de esta forma el desarrollo madurativo que necesita para salir del hospital.
¿Cómo son las salas de cuidados especiales?
Son salas separadas donde enfermeras especializadas y médicos neonatólogos se encargan del cuidado de los bebés. Es doloroso para los padres ser separados de sus bebés al momento del parto, pero lo más importante es que comprendan que se hace para preservar la salud del bebé y evitar complicaciones posteriores.
La sala de cuidados especiales de bebés, generalmente se divide en áreas para la simple observación de problemas menores, como la dificultad transitoria de adaptación al medio extrauterino (distress transitorio del recién nacido) y áreas de interacción en terapia intensiva neonatal que se encarga de problemas más serios.
¿Por qué el bebé debe permanecer en una incubadora?
Si el niño es colocado en una incubadora, la primera impresión puede ser muy preocupante, pero ella provee al bebé la temperatura adecuada y la humedad del ambiente que él necesita en esos momentos, ya que los bebés prematuros pierden mucho calor a través de su piel y son más vulnerables a la acción de bacterias o virus.
¿Qué es la asistencia respiratoria?
En ciertos casos, el bebé puede necesitar de asistencia respiratoria debido a problemas en su oxigenación, especialmente en los casos de los prematuros. Dependiendo de la severidad del caso será el equipo de asistencia que él requiera, variando desde sólo una mascarita de oxígeno a todo un equipo de ventilación artificial.
¿Qué sucede con los bebés prematuros?
Los bebés prematuros presentan diversos grados de inmadurez en algunos órganos, especialmente los pulmones, aparato digestivo, y también en el control de la temperatura corporal, es por ello que es muy importante el control y la supervisión constante en estos casos y la única forma es en una sala especial y con personal especialmente entrenado para estos casos. Generalmente permanecen bajo cuidados especiales hasta que cumplen las 38 semanas de gestación, así que dependerá de la semana en que hayan nacido el tiempo que permanecerán internados.
¿Con quién puedo aclarar todas las dudas?
El neonatólogo será el encargado de comunicarles su evolución y no dudes en preguntarle a él o a su equipo todo lo que se les ocurra para poder sentirse aliviados.
¿Cómo puedo colaborar con el bebé?
Es muy importante el contacto piel a piel con el bebé, que escuche la voz y perciba el aliento de su mamá y papá, para que se sienta acompañado en estos momentos de transitoria separación. También se les permitirá ayudar para alimentarlo, higienizarlo y cambiarle sus pañales.
¿Puedo amamantar a mi bebé si está en la sala de cuidados especiales?
Tal vez la mamá no pueda alimentarlo a pecho en los primeros tiempos, pero deberá ponerse en campaña para que la leche sea guardada y conservada para el momento que el bebé la necesite. En los bebés prematuros es muy importante la leche materna por sus características químicas y como aporte de anticuerpos para prevenir infecciones.
¿Puedo permanecer en el hospital con mi bebé?
Casi siempre se permite a los padres permanecer todo el tiempo que desean en las salas de cuidados especiales, excepto en los momentos que se realiza la ronda médica o algunos tratamientos especiales.
¿La internación prolongada de un bebé puede causarle problemas posteriores?
Muchos padres se preguntan si después de internaciones prolongadas los bebés tendrán dificultades a adaptarse a una vida fuera de la incubadora y si el vínculo entre el hijo y los padres se verá afectado. No se ha demostrado que existan dificultades, sin embargo se recomienda la presencia constante de los padres, el contacto y el cariño permanente al bebé durante su permanencia en la sala de cuidados especiales.
¿Puedo sostener a mi bebé o tocarlo si permanece en cuidados especiales?
Si está en una incubadora, seguramente en un principio no se les permita sostenerlo en brazos, pero las incubadoras disponen de puertitas especiales que permiten que lo toquen y sientan el calor de la piel y el olor del cuerpo, lo que le hará sentir la presencia de sus padres y lo tranquilizará cuando esté angustiado. Ahora bien si el bebé es prematuro, los padres tendrán que lavarse las manos con jabones especiales y posiblemente utilizar una bata y guantes para evitar las infecciones por bacterias o virus que le podrían transmitir.
que se le puede dar an bebe que esta constirpado o extrenido, mi bebe tiene solo treinta dias de nacido
hola les escribo porque a mi me gustaria estudiar la carrera para trabajar con bebes prematuro pero nose en donde y como se llama bien la carrera bueno espero su respuesta.
yo trabajo en una neonatologia soy enfermera y ustedes en este articulos explican bien sintetico todo sobre un prematuro
hola les escribo porque a mi me gustaria estudiar la carrera para trabajar con bebes prematuros pero no se n
hola soi yurico estabien hay gan púesto esta pagina para q las mocosa d 12 o 13 no salgan en bola ps pork tienes q darce cuenta q los guebonos solamente quieres cachar nada mas
amigas lo unico q le dijo si kieren cachar cachen com comdon ok pero eso si esxsitense bien ps ps para q la pinga entre rico
hola soy perra porq aborte a dos hijos y no seq me pasa por q en berda tengo al chucha rota ajjajajaj ano lo justo p la culo roto yo coqueta e rico nocheto groen e lso pelados y epdonnes jsjsjsj
hola soy la perra ps ajjajajaj al yurico es la cabesa+
6tg0
mi comentario es muy bueno ya que soy un papa solero mi esposa me dejo al ni
es una pagina muy enteresente, que nos ayuda el proceso de ser una madre ejemplar gracias
me gustaria recibir por correo informacion de bebes, sus enfermedades y los prematuros. mi direccion postal es hc 764 box 6870 patillas pr 00723.
se los agradecere un millon