Contenidos
¿Qué es la luxación congénita de cadera?
Se llama así a la alteración en el contacto normal, entre las superficies articulares de la cabeza del fémur y su correspondiente cavidad en el hueso coxal, lo que provoca un desplazamiento de la cabeza del fémur hacia arriba, e impide su normal movilidad. Esta situación pone en riesgo la deambulación del bebé y el riesgo a largo plazo de una artritis en la edad adulta.
¿Qué factores la predisponen?
Son varios factores que predisponen esta situación que detallamos a continuación:
- Primer hijo
- Sexo femenino
- Operación cesárea por presentación de nalgas
- Peso del bebé superior a los 4.000 gr.
- Antecedentes familiares de esta enfermedad
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico ya se sospecha desde el momento de nacimiento cuando se realiza al bebé su primer examen físico, con una maniobra llamada de Ortolani-Barlow, que se realiza de rutina a todos los recién nacidos y en los controles pediátricos de los primeros meses. Cuando la maniobra de Ortolani-Barlow es positiva se confirma el diagnóstico mediante una ecografía de cadera o una radiografía. Eventualmente se realiza una consulta con un traumatólogo infantil.
¿Cuáles son los diferentes tipos de luxación?
Existen diferentes tipos de luxación congénita de cadera. A continuación explicaremos cada uno de ellos:
- Por debilidad del hueso de la pelvis que recibe la cabeza del fémur se produce la luxación (salida de su lugar), pero fácilmente retorna a su situación. Es la forma más frecuente y se denomina displasia de cadera.
- articulación está en su lugar pero se luxa fácilmente. De presentación muy infrecuente.
- La articulación está siempre luxada (fuera de su lugar) y no se la puede colocar en su ubicación. Es una forma extremadamente rara de enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento depende del tipo de luxación y si el diagnóstico fue precoz. La más frecuente (displasia de cadera), se trata mediante la colocación de un aparato ortopédico que mantiene los miembros inferiores del bebé separados y rotados hacia fuera (como la posición de la rana). Esta posición permite que la alteración ósea se corrija y al finalizar el tratamiento la articulación permanece estable. Si el diagnóstico no fue precoz, la evolución no es tan favorable y a veces requiere de vendajes inmovilizantes o incluso de intervenciones quirúrgicas.
hola! mi bebe tiene un a
hola amigos saben estoy preocupada mi be-bita tiene 11 meses y hace un mes atr
hola. le realice la radiograf
hola le doy muchas gracias por l
mi hijo le detectaron luxacion de la cadera, ahora esta con yeso el tiene 10 meses, ya esta 3 meses con yesitom. 11/2 estuvo con yestito hasta sus taloncitos, y ya hace 1 1/2 le cortaron el yesito a las rodillas. este tratamiento es el correcto?
mi hija ahira esta con yeso pero yo quisiera que me orienten coo cuanto tiempo va estar con yeso ya lleva 5 meses asi y es la seunda vez que le cambian y en sistontas posiciones yo quiero sabes cuabtoo mas va esatr asi y en que posicion le van a poner
mi bb tiene 2 meses y le han diagnost luxacion de caderas bilateral la pediatra me a derivado al traumatologo tiene tratamiento y en mi nena que usaria por ahora usa triple pa
mi hija tiene 4 meses y le dectetaron luxaci
esta muy bien este espacio….ya que me ha aclarado superficialmente mis dudas…pero me gustaria claro si se puede que dieran exactamente y profundamente en que consiste el tratamiento…y que sugerieran los hospitales en que podemos acudir asi como tambien imagenes de los aparatos ortopedicos
hola:mira karla,yo tambien soy mama por segunda vez y a mi ni